La Bondad

         

                  La bondad.

Bondad es la cualidad de bueno. Se identifica con la característica propia de las buenas personas. Es también la inclinación o tendencia natural a hacer el bien. Bondad se aplica al carácter de una persona, un objeto o una acción para indicar que es buena. Se identifica también con la palabra 'dulzura', por ejemplo, 'Ayudó al anciano a levantarse con bondad'.

¿Como se practica la bondad?

La bondad es algo que uno elige practicar. Podríamos hablar, sin duda, de que la nobleza es una dimensión que nace directamente del corazón pero, en realidad, también tiene mucho que ver con el modo en que reaccionamos ante situaciones negativas o complicadas.

Todos hemos pasado por épocas llenas de angustia y dificultad. Muchas veces hubiera sido más fácil reaccionar con cierto egoísmo e, incluso, con algo de orgullo. Sin embargo, nos es imposible, y optamos voluntariamente por practicar la bondad.


Ser bueno no significa pecar de inocencia o dejar que otros nos manipulen a su antojo. La nobleza de espíritu es aquella que es fiel a sus valores. Ante cualquier hecho negativo, uno prefiere devolver bondad. No obstante, existen curiosos matices en este tipo de personalidad en los que merece la pena ahondar durante unos instantes.


Te invitamos a hacerlo con nosotros.

La bondad siempre nos hace dudar sobre nuestras acciones

Mujer de espaldas con flores.
Rick Hanson es un conocido neuropsicólogo de la Universidad de Berkeley (Estados Unidos) que ha escrito libros tan interesantes como El cerebro de Buda: neurociencia práctica de la felicidad, el amor y la sabiduría.

Según su propia experiencia en el estudio de la bondad y la felicidad humana, las personas de noble corazón suelen cuestionarse de forma continua sus acciones.

Temen no haber sido acertados en las palabras que han comunicado, se preocupan por si han servido de ayuda o por si el impacto habrá resultado positivo y adecuado.
En ocasiones, las personas de noble corazón suelen obsesionarse por los errores cometidos en el pasado con sus semejantes.
Se cuestionan muchas de las cosas que hacen, puesto que disponen de una elevada autoexigencia que a veces les trae cierto sufrimiento.
Según el doctor Hanson, mientras el resto de personas suelen considerarlas como seres de referencia en sus vidas debido a su autenticidad y al afecto que muestran, las personalidades más nobles siempre suelen pensar que podrían haber hecho más.

Por ello, es importante reflexionar unos instantes sobre estas dimensiones.

Lee también: Las buenas personas no suelen sospechar de la maldad ajena


En los momentos de ira, calma
Las buenas personas también se enfadan, sin duda, y sienten ira, rabia y enojo. Porque todos somos humanos y todos estamos supeditados al efecto que tienen sobre nosotros aspectos como las injusticias y el egoísmo.

¿Cuál es el antivalor de la bondad?

La idea de mal o maldad se asocia a los accidentes naturales o comportamientos humanos que se consideran perjudiciales, destructivos o inmorales y son fuente de sufrimiento moral o físico. Desde este segundo punto de vista menos general y vinculado a lo humano, se denomina más bien perversidad.












Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Biografía

Yoro